Día Sexto
BROCHERO, MODELO DE AGENTE DE
EVANGELIZACIÓN.
SAGRADA BIBLIA:
"Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis
discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a cumplir todo
lo que yo les he mandado". (Mt. 28, 16-20).
BROCHERO:
De él escribió, en carta al Papa, el Primer Sínodo
Diocesano de Quilmes: "Su obra evangelizadora, en
una inmensa Par roquia del oeste cordobés; su
preocupación por llevar la Palabra de Dios a todos los
rincones de su territorio pastoral y a todas las edades;
su preocupación por el hombre, por su familia y su
trabajo, concretada en colegios, caminos, acequias;
su generosa dedicación a las almas en la atención
sacramental; su alegría y confiado seguimiento de
Cristo, aún con el peso de la cruz de la ceguera y la
enfermedad; su filial devoción a la Santísima Virgen;
todo ello lo presenta como el modelo de agente de
evangelización, del sacerdote ejemplar, que se
anticipó muchos años a los requerimientos del
Concilio Vaticano y a la Asamblea de Puebla".Novena del Cura Brochero - 19
LECTURA:
Su vida es un mensaje para todos los sacerdotes y laicos de Argentina y de América Latina. Sus cartas (casi 500), telegramas, su obra, son el testimonio de una vida heroica, inmolada por el bien espiritual y material de sus fieles. Por el triunfo del Reino de Cristo. Es como un nuevo Pablo, recorriendo en viajes misioneros, las inmensas regiones confiadas a él como Párroco. El Cura Brochero quiso consagrar el mundo a Cristo llevando la promoción humana, el bienestar que Dios quiere para todos, a aquellas regiones tan extensas, olvidadas por los gobiernos, sin comunicación con la Ciudad por el cordón de las Sierras Grandes, y llena de gente pobrísima. Dios quiera que pronto la Iglesia lo proclame como ejemplo de los sacerdotes, un "Cura de Ars", gaucho, con su rosario y su breviario, encarnado en los "gozos y esperanzas" de su pueblo, caballero en su mula, indicando un camino de Luz a sus hermanos.
REFLEXIÓN:
(En resumen). Amor a Dios en toda su vida. Y amor a todos. Desde 1866 a 1914. Murió allí, en lo que fue su Parroquia, el 26 de enero de 1914. Santamente. Ciego. Embichado ("Miasis"). Pobre. Generoso. Sacrificado. Humilde. La Caridad Pastoral fue su rasgo dominante. Era Maestro en Filosofía (Universidad de Córdoba) y enseñó a amar a Dios con palabras corrientes. Amó su Sacerdocio. Amó a los pobres. Se contagió de lepra atendiendo -como hermanos- a dos personas de la zona. Para todos los que lo conocieron20 - Novena del Cura Brochero u oyeron hablar de él, fue un santo sacerdote. "La influencia del Cura Brochero, aún hoy día, es sobre todo sacerdotal, espiritual y apostólica". Ejemplo para los laicos y los sacerdotes de siempre en Argentina. (Pausa).
OREMOS A DIOS PADRE:
Todos: Glorifícalo, Señor.
• Agradecido por el Don del Sacerdocio. "Le doy gracias siempre al Señor porque me eligió".
• Brochero, una figura sacerdotal nuestra, humilde y abnegada hasta el heroísmo.
• Para que el Cura Brochero, con su Misa diaria, su Rosario, con su amor a la Virgen, sea un testigo de la Iglesia, entre nosotros, y nos enseñe un camino de oración y de acción; un camino de búsqueda del amor y fidelidad a Dios, y por eso, también, el único y verdadero camino por donde se es fiel a los hombres.
• Buen pastor de la Iglesia en Traslasierra, Sacerdote de Dios para su pueblo.
OREMOS:
Señor, de Quien procede todo don perfecto:
Tú dispusiste que José Gabriel del Rosario fuese pastor y
guía de una porción de tu Iglesia, y lo esclareciste por
su celo misionero, su predicación evangélica y una vida
pobre y entregada; te suplicamos que completes tu
obra, glorificando a tu Siervo con la corona de los
Santos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
(Padre Nuestro, Ave María y Gloria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario